Buscador avanzado

Esta base de datos recoge información sobre las personas republicanas españolas que fueron deportadas a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Volver al buscador

Vicenç Vidrier Giménez


Nombre: Vicenç
Primer Apellido: Vidrier
Segundo Apellido: Giménez
Sexo: Hombre
Fecha de Nacimiento: 22/05/2025
Lugar Nacimiento: Turís
Provincia Nacimiento: València
Comunidad Autónoma: País Valencià
País Nacimiento: España

Fecha de la Muerte: 22/05/2025
Lugar Muerte: Mauthausen
Pariente: Esposa

Dirección Barcelona: Sardenya, 88 3è 2a
Distrito/Barrio:

Información Campos de Refugiados:

Campo Refugiados 1:
Campo Refugiados 2:
Campo Refugiados 3:
Destino: CTE

Información Campos Prisioneros:

Campo Prisioneros 1: Frontstalag 161, Nancy
Campo Prisioneros 2:
Prisiones:
Origen Deportación: Stalag XII D, Tréveris

Información Campos Nazis:

Campo Nazi 1: Mauthausen
Fecha Ingreso 1: 04/03/1941
Matrícula 1: 4446
Campo Nazi 2: Gusen
Fecha Ingreso 2: 22/05/2025
Matrícula 2: 13262

Situación 1945: Fallecido/da

Biografía:

Normal 0 21 false false false ES ZH-CN X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:SimSun; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Nació en Toris (Valencia) el 23 de noviembre de 1900. Hijo de Pedro Vidrier y Josefa Giménez, quienes formaron una numerosa familia de 7 hijos, los descendientes de los cuales viven repartidos entre el País Valencia, Andalucía y Catalunya. En su juventud, aproximadamente a los 20 años, formó parte de las tropas destinadas a la guerra en el Rif (Marruecos). Al regresar se casó con Isabel Fuster López, su primera esposa de la que enviudó a los pocos años y con la que tuvo una hija que murió. Se trasladó a vivir a Barcelona y trabajó en las oficinas de la compañía de tranvias.

Fue en Barcelona donde conoció a Teodora Casao, con la que tuvo a sus hijos Vicente y Carmen, que son los que han referido las circunstancias de la vida del Vicente. Según recordaba su madre, Vicente tenía una participación política y sindical muy activa dentro de la CNT, antes de la guerra, formando parte de piquetes de trabajadores en las huelgas, participando en manifestaciones y reuniones clandestinas... acciones que le valieron detenciones y fuertes castigos en varias ocasiones.

Al iniciarse la Guerra de España, Vicente fue al frente, sus hijos sólo guardan un recuerdo de ello: el padre subiéndose a un camión y marchándose, no lo volvieron a ver hasta transcurrido mucho tiempo. La última vez fue en 1939, poco antes de entrar las tropas franquistas en Barcelona a finales de enero de 1939, momento en que  Vicente marchó al exilio.

No sabemos mucho de su estancia en Francia, pero la familia recibió una foto fechada en enero de 1941 hecha en el campo de concentración de Embrun. Sus hijos siempre han explicado que recibían cartas de Vicente, pero que Teodora las quemaba por miedo a las diversas visitas que recibían por parte de los falangistas. Gracias a estos escritos los hijos sabían que una vez en Francia, Vicente continuó con su lucha política contra el fascismo. Desde Embrun fue destinado a una Compañía de Trabajadores. Fue apresado por los alemanes en la primavera de 1940 e internado en el frontstalag 161 ubicado en Nancy y, posteriormente, en el stalag XII D de Trier. Desde este campo de prisioneros de guerra, fue deportado a Mauthausen, donde llegó el 3 de abril de 1941 (matrícula 4448). Dos meses más tarde, el 30 de junio, fue trasladado al campo de Gusen (matrícula 13262), donde murió el día 21 de enero de 1942.

Tras la muerte de su hijo, Vicens, dos nietos de Vicente recibieron el mandato de ir a los campos de Mauthausen y Gusen a recoger dos piedras para ponerlas en la tumba familiar del cementerio de Montjuïc, donde se ha puesto la inscripción "In memoriam de Vicente Vidrier Giménez, muerto en Mauthausen-Gusen", de esta manera y siguiendo la voluntad de Carmen y Vicens, la familia tiene un lugar donde pueden rendirle homenaje.

Scroll