Buscador avanzado

Esta base de datos recoge información sobre las personas republicanas españolas que fueron deportadas a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Volver al buscador

Juan Calomarde Sánchez


Nombre: Juan
Primer Apellido: Calomarde
Segundo Apellido: Sánchez
Sexo: Hombre
Fecha de Nacimiento: 07/05/1907
Lugar Nacimiento: Rubiales
Provincia Nacimiento: Teruel
Comunidad Autónoma: Aragón
País Nacimiento: España

Fecha de la Muerte: 05/05/1945
Lugar Muerte: Flossenbürg
Pariente:

Dirección Barcelona:
Distrito/Barrio:

Información Campos de Refugiados:

Campo Refugiados 1:
Campo Refugiados 2:
Campo Refugiados 3:
Destino:

Información Campos Prisioneros:

Campo Prisioneros 1:
Campo Prisioneros 2:
Prisiones:
Origen Deportación: Compiègne

Información Campos Nazis:

Campo Nazi 1: Buchenwald
Fecha Ingreso 1: 22/05/2025
Matrícula 1: 40512
Campo Nazi 2: Flossenbürg
Fecha Ingreso 2: 22/05/2025
Matrícula 2: 6524

Situación 1945: Fallecido/da

Biografía:

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"$ mso-tstyle-rowband-size:0$ mso-tstyle-colband-size:0$ mso-style-noshow:yes$ mso-style-priority:99$ mso-style-parent:""$ mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt$ mso-para-margin-top:0cm$ mso-para-margin-right:0cm$ mso-para-margin-bottom:8.0pt$ mso-para-margin-left:0cm$ line-height:107%$ mso-pagination:widow-orphan$ font-size:11.0pt$ font-family:"Calibri",sans-serif$ mso-ascii-font-family:Calibri$ mso-ascii-theme-font:minor-latin$ mso-hansi-font-family:Calibri$ mso-hansi-theme-font:minor-latin$ mso-bidi-font-family:"Times New Roman"$ mso-bidi-theme-font:minor-bidi$ mso-fareast-language:EN-US$} Hijo de Rodesindo Calomarde y Josefina Sánchez, Juan nació en la localidad de Rubiales, ubicada en la Sierra de Albarracín (Teruel) el 7 de mayo de 1907. La familia emigró a Barcelona en una fecha que desconocemos. Juan se casó con Joaquina Casabón, aunque en las fichas que hemos consultado en el archivo de la Cruz Roja Internacional su nombre aparece también como Juanita y Jacqueline, su domicilio lo tenían fijado en la calle Porrera, en el popular barrio barcelonés de Horta. Juan Calomarde perteneció al Cuerpo de Seguridad y Asalto de Cataluña y le suponemos exiliado en Francia al finalizar la contienda española y localizado en la población de Ax-les-Termes en el Departamento de Ariège. Lo poco que sabemos de él es que fue detenido por la policía política alemana el 11 de octubre de 1943 y tres meses después, se dispuso su deportación en un convoy que partió de Compiegne el 17 de enero de 1944 formado por 1943 hombres, la mayoría eran de nacionalidad francesa, aunque también había italianos, holandeses, polacos y unos 230 españoles. Un testimonio de este transporte lo encontramos en las memorias publicadas del republicano Marcel·li Garriga Cristià: “No nos podíamos mover. Estábamos encerrados sin avituallamiento, un trozo de pan y un bidón para nuestras necesidades en cada vagón. Aquel viaje duró tres días y tres noches. No sabíamos dónde íbamos ni cuanto duraría el viaje$ no obstante, suponíamos que íbamos a un campo de concentración a Alemania” Llegaron a Buchenwald al atardecer del día 19 de enero, estaba oscuro y los deportados fueron recibidos a palos por los esbirros SS que los obligaron a entrar al campo donde siguieron la rutina establecida para estos casos. A Juan le correspondió la matrícula 40512 y fue registrado con el oficio de "leñador". Permaneció en Buchenwald solamente unas semanas, puesto que el 22 de febrero fue trasladado al campo de Flossenbürg, ubicado cerca de la frontera checoslovaca. Le fue asignada una nueva matrícula, la 6524 y tuvo que someterse de nuevo al protocolo establecido para los recién llegados, se anotaron también sus pertenencias consistentes en dos camisas, un pantalón, un jersey, unos calzoncillos y una billetera. Su fallecimiento, según los registros del campo se produjo el 6 de mayo de 1944, a las 14:00 horas como consecuencia de una tuberculosis pulmonar. La burocracia nazi que cumplía los formulismos administrativos como si se tratase de una situación normalizada, escribía en el reverso de la ficha donde constaban sus pertenencias, que aquellas se encontraban en un estado de total deterioro por lo que se destruyeron, descartando su envío y los gastos que podían generarse. Sobran comentario. Juan estaba a punto de cumplir 37 años y desconocemos si dejó descendencia en Barcelona. Texto: Juan M. Calvo Gascón
Scroll