Pascual Ortín Bordonada
Nom: Pascual
Primer Cognom: Ortín
Segon Cognom: Bordonada
Sexe: Hombre
Data de Naixement: 22/05/2025
Lloc Naixement: Crivillén
Província Naixement: Teruel
Comunitat Autònoma: Aragón
País Naixement: España
Data de la Mort: 10/12/1941
Lloc Mort: Gusen
Parent: Esposa
Adreça Barcelona: Entença, 164 3-1
Districte/Barri:
Camp Presoners 1: Stalag XI B, Fallingbostel
Camp Presoners 2:
Presons:
Origen Deportació: Stalag XI B, Fallingbostel
Informació Camps Nazis:
Camp Nazi 1: Mauthausen
Data Ingrés 1: 08/09/1940
Matrícula 1: 4371
Camp Nazi 2: Gusen
Data Ingrés 2: 22/05/2025
Matrícula 2: 10441
Situació 1945: Fallecido/da
Biografia:
Nacido en Crivillén el 25 de diciembre de 1905. Estuvo casado con Carmen Espinosa Casios, con residencia en la calle Entenza de Barcelona, lo cual nos hace pensar que residía en la capital catalana. En su periplo por el exilio francés estuvo internado en los campos del sur de Francia y formó parte de una Compañía de Trabajadores Extranjeros (la 88 o la 89) hasta que se produjo su detención el 20 de junio en la región de los Vosgues.
Su recorrido, a partir de este momento lo conocemos por el testimonio de P. Castejón quien formaba parte de la 89 CTE y fue detenido en el mismo grupo que Pascual Ortín. Conducido a territorio alemán, durante los dos meses siguientes estuvo interno en el stalag XI-B, situado en la población de Fallingbostel en la Baja Sajonia desde donde fueron deportados a Mauthausen unos 1.700 republicanos. El 5 de septiembre formó parte de un convoy con otros 200 españoles que partió hacia Muthausen donde ingresó el día 9 de septiembre con la matrícula 4371.
En el campo central permaneció cinco meses donde le suponemos trabajando en la cantera, destino común de los españoles recién ingresados, como recordaba otro compañero de transporte, el alcarreño Sebastián Mena: Nuestra tarea consistía, como para todos los españoles, en transportar piedras de la cantera al campo con el fin de pavimentar las calles entre los barracones y edificar el muro del recinto, así como otros edificios. Formábamos parte de una compañía especial mandada por kapos siniestros que, bajo cualquier pretexto, podían matarnos, recibiendo por ello efusivas felicitaciones por parte de los SS. Estábamos, pues, de continuo con la vida pendiente de un hilo cuando íbamos de la cantera al campo, y viceversa.
En uno de los transportes organizados desde el campo central hacia Gusen, Joaquín fue transferido el 17 de febrero de 1941. En su nuevo destino le adjudicaron la matrícula 10442 y en aquel recinto de explotación, deshumanización destrucción y muerte falleció ocho meses después, el 12 de octubre, junto a otros 50 republicanos españoles. Tenía 35 años.
En el Journal Oficciel de 26 de diciembre de 1992 (pág. 17.762), se autorizaba a que en su acta de defunción figurase la inscripción Mort en Deportatión.
CALVO GASCON, J.M. "Deportados a los campos nazis nacidos en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos (Teruel)", en Revista de Andorra, CELAN, nº 8, págs.133-177