Buscador avanzado

Esta base de datos recoge información sobre las personas republicanas españolas que fueron deportadas a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Volver al buscador

Lorenzo Bueno Reojos


Nom: Lorenzo
Primer Cognom: Bueno
Segon Cognom: Reojos
Sexe: Hombre
Data de Naixement: 25/01/1910
Lloc Naixement: Toledo
Província Naixement: Toledo
Comunitat Autònoma: Castilla-La Mancha
País Naixement: España

Data de la Mort: 15/09/1941
Lloc Mort: Gusen
Parent: Esposa / Madre

Adreça Barcelona:
Districte/Barri:

Informació Camps de Refugiats:

Camp Refugiats 1:
Camp Refugiats 2:
Camp Refugiats 3:
Destí:

Informació Camps Presoners:

Camp Presoners 1: Stalag XI B, Fallingbostel
Camp Presoners 2:
Presons:
Origen Deportació: Stalag XI B, Fallingbostel

Informació Camps Nazis:

Camp Nazi 1: Mauthausen
Data Ingrés 1: 08/09/1940
Matrícula 1: 4367
Camp Nazi 2: Gusen
Data Ingrés 2: 17/02/1941
Matrícula 2:

Situació 1945: Fallecido/da

Biografia:

Lorenzo Bueno Reojos nació el 25 de enero de 1910 en Toledo (España).

Poco después se produjo su adopción en un asilo de huérfanos de la capital manchega a cargo de D. Constancio Rentero y Dª Vicenta Peña.

Se crio junto a su numerosa familia en San Martín de Montalbán (Toledo), donde vivió feliz y conoció a Dª Zoila Manzanilla Núñez, con la que contrajo matrimonio el 21 de octubre de 1933.

Tuvieron tres hijos: Leandro, Vicente y Encarnación.

Comenzada la Guerra Civil Española fue reclutado para defender la Segunda República Española, donde fue cabo del Tercer Batallón “EL Socialista” de la Brigada 112.

Sólo regresó a San Martín de Montalbán para conocer a su hija Encarnación, que nació el 19 de agosto de 1937.

No regresó nunca más.

En los estertores de la Guerra Civil, por el avance franquista en Cataluña y tras la caída de Barcelona, Lorenzo fue uno de los más de 500.000 españoles que, entre el 28 de enero y el 13 de febrero de 1939, tuvieron que exiliarse a Francia cruzando los Pirineos, en el exilio conocido como “La Retirada”.

A día de hoy, no sabemos en qué campo o campos de refugiados franceses estuvo.

Una vez iniciada la Segunda Guerra Mundial, fue reclutado para el Ejército francés en Carcasona y posteriormente capturado el 6 de junio de 1940.

Fue internado en el campo de prisioneros de guerra o stalag XI A de Altengrabow (Alemania) con el número 78.631, para ser trasladado el 22 de julio de 1940 al stalag XI-B de Fallingbostel donde fue registrado con el nº de prisionero 44.281.

Tras los acuerdos entre el régimen franquista, la cúpula del “Tercer Reich”, el gobierno colaboracionista de Pétain y con la intervención de la Gestapo, a finales de septiembre, comenzó la deportación masiva de españoles a campos de exterminio, aunque algunos grupos fueron deportados antes.

Mi abuelo Lorenzo fue deportado del campo de Fallingbostel el 5 de septiembre de 1940, y llegó al campo de Mauthausen el 8 de septiembre de 1940, donde tuvo el nº de matrícula 4.367.

El 17 de febrero de 1941 fue trasladado al subcampo de Gusen (Austria), donde tuvo el nº 10.965, y donde fue asesinado el 15 de septiembre de 1941.

Ninguna de estas informaciones han sido fáciles de averiguar, ya que, durante aquel convulso y terrible periodo, hubo muchos errores en las transcripciones de los datos.

Gracias al trabajo de asociaciones memorialistas y al compromiso e investigación de sus nietas y nietos, se ha podido rescatar su memoria y su dignidad.

Siempre debemos sentir un gran orgullo por todas estas personas que, como mi abuelo, dieron su vida por defender la democracia, la justicia y la libertad.

César Bueno Pinilla.

Scroll