Buscador avanzado

Esta base de datos recoge información sobre las personas republicanas españolas que fueron deportadas a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Volver al buscador

Josep Miret Muste


Nom: Josep
Primer Cognom: Miret
Segon Cognom: Muste
Sexe: Hombre
Data de Naixement: 22/05/2025
Lloc Naixement: Barcelona
Província Naixement: Barcelona
Comunitat Autònoma: Catalunya
País Naixement: España

Data de la Mort: 22/05/2025
Lloc Mort: Floridsdorf
Parent: Madre

Adreça Barcelona: Aribau, 68 4-2
Districte/Barri:

Informació Camps de Refugiats:

Camp Refugiats 1:
Camp Refugiats 2:
Camp Refugiats 3:
Destí:

Informació Camps Presoners:

Camp Presoners 1:
Camp Presoners 2:
Presons: La Santé
Origen Deportació: París, Estación del Este

Informació Camps Nazis:

Camp Nazi 1: Mauthausen
Data Ingrés 1: 22/05/2025
Matrícula 1: 34576
Camp Nazi 2: Schwechat
Data Ingrés 2:
Matrícula 2:
Camp Nazi 3: Floridsdorf
Data Ingrés 3:
Matrícula 3:

Situació 1945: Fallecido/da

Biografia:

Normal 0 21 false false false ES ZH-CN X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:SimSun; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

Josep Miret Musté nació en Barcelona el 14 de abril de 1907 en el seno de una familia humilde que había emigrado desde el campo de Tarragona hasta la capital catalana. Estudió la especialidad de cerrajería  en la Escuela del Trabajo, donde se formó su ideario progresista que se concretó en el combate a la Dictadura de Primo de Rivera y, posteriormente, su lealtad a la democracia y a la República. Durante su época de estudiante destacó también como jugador de rugby y se graduó  a los 18 años.

Sus tres hermanos estuvieron comprometidos con la lucha antifascista: Juana fue miembro de la FAI, Magdalena, militante comunista y Conrad, de la misma militancia, tuvo una trayectoria en el exilio, paralela a la de Josep. Durante la Segunda República, Josep ingresó en la Unió Socialista de Catalunya y  llegó a ser dirigente de las juventudes del partido, que fue una de las fuerzas políticas que fundaron el Partido Socialista Unificado de Cataluña (comunista) el 23 de julio de 1936.

Tras el golpe de estado franquista, en julio de 1936, Josep se sumó a los grupos que surgieron para defender la legitimidad republicana. Fue miembro del Comité de Milicias Antifascistas de Cataluña y  en 1937 formó parte del gobierno catalán como Consejero de Aprovisionamientos, en representación del PSUC. Decidido a incorporarse a la lucha en el frente, dejó el cargo en la Generalitat y participó directamente, como Comisario Político, en diferentes frentes: Belchite, Mediana, Huesca y Ebro.

Tras la toma de Cataluña por los franquistas, se exilió en Francia con su familia. Su esposa Cecilia Pedrerol y su hijo Josep, que había nacido durante su viaje al exilio, quedaron en Perpiñán y Josep se dirigió a París. Posteriormente inició su vida clandestina  con el falso nombre de Jean Regnier, convirtiéndose en una pieza clave de la Resistencia llevando a cabo una importante labor de reorganización y de propaganda entre los comunistas españoles exiliados. Junto con su hermano Conrad, impulsó las primeras células del  Partido Comunista de España en la costa atlántica y en diversas ciudades de Francia, instruyendo a comandos de sabotaje, manejo de explosivos y falsificación de documentos.

Conrad había sido detenido en febrero de 1942 y fue torturado hasta su muerte sin que pudiesen arrancarle el nombre de ninguno de sus colaboradores. El cerco se iba estrechando sobre Josep quien fue detenido en París, el 30 de noviembre de 1942,  en  casa de los padres de su compañera en la Resistencia, Lili Brumerhurst, que también fue detenida. Encarcelado en La Santé y Fresnes, fue  deportado a Mauthausen el 27 de agosto de 1943, con la matrícula 34576 y, posteriormente, se decidió su traslado a Florisdoff, un comando externo de Mauthausen. Tras ser herido en un bombardeo, fue asesinado el 17 de noviembre de 1944 por el SS Hans Bühner, quien tenía una  larga trayectoria criminal y que fue condenado a muerte por el Tribunal Superior de Rasttat, el 14 de marzo de 1950, siendo ejecutado el 20 del mismo mes.

 

Scroll