Buscador avanzado

Esta base de datos recoge información sobre las personas republicanas españolas que fueron deportadas a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
Volver al buscador

Antoni Roig Llivi


Nom: Antoni
Primer Cognom: Roig
Segon Cognom: Llivi
Sexe: Hombre
Data de Naixement: 22/05/2025
Lloc Naixement: Barcelona
Província Naixement: Barcelona
Comunitat Autònoma: Catalunya
País Naixement: España

Data de la Mort:
Lloc Mort:
Parent:

Adreça Barcelona: Clot, 179
Districte/Barri: JM 3 Hospital

Informació Camps de Refugiats:

Camp Refugiats 1: Le Vernet
Camp Refugiats 2: Septfonds
Camp Refugiats 3:
Destí: 24 CTE

Informació Camps Presoners:

Camp Presoners 1: Frontstalag 140, Belfort
Camp Presoners 2: Stalag XI B, Fallingbostel
Presons:
Origen Deportació: Stalag II B, Hammerstein

Informació Camps Nazis:

Camp Nazi 1: Mauthausen
Data Ingrés 1: 22/05/2025
Matrícula 1: 5722
Camp Nazi 2: Ebensee
Data Ingrés 2:
Matrícula 2:

Situació 1945: Liberado/da

Biografia:

Normal 0 21 false false false ES ZH-CN X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:SimSun; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} Nacido el 25 de enero de 1919, en el barrio del Hospital, en la Plaza del Pedró, era hijo de Ramón y Antonia, y trabajó de joven en una tienda de radios de la Ronda San Pedro Afiliado al CADCI, durante la guerra militó también en el PSUC y en mayo de 1938 se incorporó a su quinta para combatir en el frente. En relación a su oficio, ingresó en la Escuela de Transmisiones de la República y alcanzó el grado de sargento, siendo una de sus últimas tareas el cambio de hilos eléctricos en la línea de Puigcerdà, desde donde atravesó la frontera por Bourgmadame , el 9 de febrero de 1939.

Fue internado en los campos de Vernet de Ariège y Septfonds, donde permaneció 2 y 9 meses, respectivamente. Enrolado en la 24 CTE, fue hecho prisionero por los alemanes el 22 de junio de 1940 en Grange sur Moselle, e internado, primero en frontstalag 140 en Belfort, y luego en el stalag XI B (Fallingbostel), donde recibió el número 87624. Una vez separado del resto de prisioneros por parte de la Gestapo, como el resto de republicanos, acabó deportado a Mauthausen, donde llegó el 27 de enero de 1941.

En el campo austríaco recibió la matrícula 5722, y fue destinado a varios comandos, Red-Zipf, Wien Neu-Dorf y Ebensee, en otoño de 1943, donde consiguió ejercer como ordenanza. El aprovechamiento de su oficio de electricista por parte de las SS fue uno de los factores que ayudaron su supervivencia. Una vez liberado, el 6 de mayo de 1945, fue repatriado el 20 de mayo y llegó a Longuyon (Meurthe Mosela) para formalizar los trámites de para instalarse en Francia.

Desde los años 1945 a 1948 residió en Clermond-Ferrand y trabajó en la fábrica Michelin, hasta que decidió volver a Barcelona, donde llegó el 10 de diciembre, y rehízo su vida profesional y personal, en la calle Selva de Mar, con su trabajo de mozo de almacén y su matrimonio con Rosa Gimeno Martínez, con la que tuvo una hija, Rosa Mª.

Con el paso de los años, se convirtió en un hombre fundamental para la labor de la asociación que amparaba los exdeportados, tanto para los trabajos internas que ejerció como secretario de organización, como por las numerosas charlas que impartió a centros de enseñanza

Murió en Barcelona, el 26 de junio de 2004, a los 85 años, contando con varios reconocimientos y distinciones.

Scroll